esen +34 629 472 132 info@verdehesa.com

Entrar

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento de su estado de pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también puede calificar la Actividad después de finalizar el recorrido.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirma la contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de Nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Protección de datos .
Acepte todos los términos y condiciones antes de continuar con el siguiente paso.

¿Ya tienes una cuenta?

Entrar
+34 629 472 132 info@verdehesa.com
esen

Entrar

Registrarse

Después de crear una cuenta, podrá realizar un seguimiento de su estado de pago, realizar un seguimiento de la confirmación y también puede calificar la Actividad después de finalizar el recorrido.
Nombre de Usuario*
Contraseña*
Confirma la contraseña*
Nombre*
Apellidos*
Fecha de Nacimiento*
Email*
Teléfono*
País*
* Crear una cuenta significa que estás de acuerdo con nuestra Política de privacidad y Protección de datos .
Acepte todos los términos y condiciones antes de continuar con el siguiente paso.

¿Ya tienes una cuenta?

Entrar

¡A la rica castaña!

Porque en el Valle del Jerte no todo son cultivos de cerezos, ¡tiempo de castañas!

Se trata de un cultivo tradicional, de montaña, con árboles frondosos, donde la recolección se hace totalmente manual entre principios de octubre y finales de noviembre.

¿Sabías que según el Plan Forestal de Extremadura existen aprox 9.500 ha de castañares de fruto y de madera? ¿Y que la Asociación de Cooperativas del Valle del Jerte recoge anualmente unas 2.500 toneladas de castaña?

Deja tu comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

This site is registered on wpml.org as a development site.